
Fatwas nuevas
Cómo combatir los peligros de las caricaturas en el Islam
Cómo combatir los peligros de las caricaturas en el Islam: 1) Centrarse en enseñar a los niños a memorizar el Corán y a aprovechar al máximo su energía juvenil y su voluntad de aprender con ese fin. 2) Enseñarles a amar al Profeta Muhammad y a sus Compañeros, enseñándoles su biografía y las historias de su vida, eligiendo libros apropiados para la edad de los niños. 3) Enseñarles algo sobre cuestiones de credo (‘aqidah) de forma sencilla y directa. 4) Enseñarles a denunciar y odiar el mal, y que no debe ver dibujos animados en los que haya música, chicas destapadas o cruces.Guardar¿Qué es creer en lo invisible?
Creer en lo oculto es la prueba de la fe de una persona. Lo oculto incluye todo lo que las personas no pueden captar con sus sentidos. Se refiere a todo aquello de lo que nos ha hablado la Revelación, lo que sucedió en el pasado y lo que existe ahora pero está oculto para nosotros, como el mundo de los ángeles, Al Barzaj , y lo que sucederá en el futuro, como el Día de la Resurrección y lo que sucederá en ese Día del ajuste de cuentas, el castigo y la bienaventuranza.GuardarHora de respuesta del viernes
Las opiniones más sólidas de los eruditos sobre la hora de respuesta del viernes en términos de evidencia, son que es el momento entre el Adhan del Yumu’ah y el final de la oración del Yumu’ah, y que es el momento después del ‘Asr hasta que el sol se pone. Hay evidencia en la Sunnah para ambos tiempos, y hay eruditos que apoyan cada uno de ellos.Guardar¿Es aceptable poner kunias a los niños?
Está permitido dar kunias apropiadas a los niños, tanto varones como mujeres, incluso si todavía están amamantando. Si se les dan las kunias de algunos de los Compañeros, hombres o mujeres, esto es algo bueno y no es censurable.Guardar¿Están permitidos los certificados de inversión?
Los certificados de inversión que emiten los bancos basados en la riba de los tres tipos —clase A, B y C— están prohibidos. Los certificados de clase A y clase B están prohibidos porque son préstamos garantizados con intereses garantizados. Los certificados de la clase C se basan de hecho en la riba y están incluidos en el principio general que dice que "todo préstamo que reporta un beneficio es riba".Guardar¿Es sunnah acortar las oraciones voluntarias?
Es sunnah hacer estas oraciones nafl breves: 1. Dos rak’at antes de la oración del Fayer 2. Tahiat Al Masyid 3. Comenzar las oraciones nocturnas voluntarias con dos rak’at breves 4. Dos rak’at después del Tawaf. Es sunnah hacer las siguientes oraciones largas: 1. La oración del eclipse 2. Qiam Al Lail. Con respecto a otras oraciones sunnah diferentes a estas, uno debe hacer lo que le ayude a estar más concentrado.Guardar¿Son menospreciadas las mujeres en el Islam?
1) Menospreciar a las hijas es la actitud de la gente de la Yahiliah (época de la ignorancia pre islámica) y no es de la gente del Islam. 2) Lo que se menciona en los versículos del Corán sobre los hijos y que son un adorno, solo hace referencia a cómo los consideran la gente, no es una orden de hacer tal cosa. 3) El musulmán debe mostrar compasión a sus hijas, amarlas y tratarlas con amabilidad. 4) Cuando el Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo que las mujeres serán la mayoría de la gente en el Infierno, eso no tiene nada que ver con no amarlas u odiar el hecho de tener hijas. El Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo eso a las mujeres de los Compañeros para urgirlas a que hagan el bien, no para condenarlas. 5) Cuando Al-lah honra a los hijos de Adam, eso incluye a las mujeres también.GuardarPerder el Yumu’ah y las oraciones en congregación por cuidar de su padre enfermo
1) No está permitido que no reces el Yumu'ah, si hay alguien que pueda cuidar a tu padre mientras tú vas a la mezquita. Si no hay nadie, entonces estás excusada por no ir a la mezquita y puedes rezar el Dhuhr con él en su lugar. 2) Debes rezar en congregación en la mezquita, siempre y cuando otra persona pueda estar con tu padre enfermo mientras tú vas a la mezquita. 3) No hay nada malo en usar guantes al quitar la impureza de un padre enfermo, porque tocar el ‘awrah está prohibido. 4) No está permitido mirar el ‘awrah de tu padre salvo en caso de necesidad. 5) Si tu padre es consciente de la oración, entonces es obligatoria para él y no está permitido que no rece. 6) No está permitido que no reces la oración del Yumu'ah, si hay alguien que pueda cuidar a tu padre enfermo mientras tú vas a la mezquita. Si no hay nadie, entonces estás excusado por no ir a la mezquita y puedes rezar el Dhuhr con él en su lugar. 7) Es permisible que la persona enferma una el Dhuhr con el ‘Asr, y el Maghrib con el ‘Isha, en el momento de la oración más temprana o más tardía para evitar dificultades.Guardar¿Qué dice el Islam sobre la redención?
Los musulmanes creemos que Jesús no murió en la cruz y, por lo tanto, no hay sacrificio, ni salvación ni trinidad. Los musulmanes no creemos en el pecado original; más bien creemos que nadie puede cargar con el pecado de otro, ni redimirlo con su propio ser. Al-lah promete a los que se arrepienten que su arrepentimiento será aceptado. El Mesías enfatizó la importancia de las buenas acciones. No habló de la redención por la que se salvarán de la rendición de cuentas.GuardarQué hay que hacer con el dinero ilícito
1) Con respecto a las cosas prohibidas que el Islam considera sin valor, no está permitido obtener ningún beneficio de ellas, más bien, deben eliminarse mediante su destrucción. 2) Con respecto a la riqueza que fue tomada de su dueño sin justificación y sin su permiso o consentimiento, debe ser devuelta a él, o a sus herederos si ha fallecido. Si no es posible ubicarlo, puede donarse en caridad en su nombre. 3) Con respecto a la persona que adquirió ilícitamente una riqueza pero desconocía la prohibición de la forma que la adquirió, o seguía a un erudito que emitió una fatwa al respecto, no tiene que deshacerse de ella después de conocer la prohibición ni arrepentirse; más bien puede usarla en beneficio propio. 4) Con respecto a quien adquirió una riqueza ilícitamente a pesar de conocer la prohibición, y la tomó con el permiso y consentimiento del propietario, y luego se arrepintió de ello, no tiene que devolverla. Sin embargo, los eruditos difieren en cuanto a si está obligado a darla en caridad o si puede conservarla y hacer uso de ella, como es la opinión del Sheij Al Islam Ibn Taimiah.Guardar